¨ SFHIR, Se busca por arte ilegal desde 1995. ¨
Simon Sinek habla de la idea de el juego ¨infinito¨ y ¨finito¨, unos ejemplos de juegos ¨infinitos¨ serían el mundo del arte , el graffiti o de los negocios y de juegos ¨finitos¨ no hay mejor ejemplo que la vida misma o un partido de fútbol. Un partido de fútbol tiene una serie de normas que los jugadores deben seguir para que este funcione pero lo que lo hace ¨finito¨ es el simple hecho de que tiene un principio y un fin, que el mayor condicionante es el tiempo. Al igual que no se puede jugar un partido de fútbol pensando que nunca va a acabar el partido, tampoco se puede vivir como si uno nunca fuese a morir, ya que la vida al final no es más que el tiempo que pasas en la tierra y en tus manos esta el decidir como vas a vivir ese juego ¨finito¨ en el que cada minuto cuenta.
Se podría decir que la Historia de la Humanidad es el juego ¨infinito¨ en el que todos somos participes, unos van y otros vienen, unos nacen y otros mueren pero siempre hay jugadores, entonces, ¿quién gana realmente? Se podría decir que gana aquel que perdura en el tiempo o en otras palabras: aquel que consigue mantenerse en el juego el mayor tiempo posible aunque solo sea en la memoria de otros jugadores. Desde mi punto de vista, esto esta al alcance de muy pocas personas y es imposible buscarlo por que esa decisión no está en tus manos.
En cambio, en el mundo de los negocios o del arte muchos ¨pecan¨ de querer jugar un juego ¨infinito¨ con una mentalidad ¨finita¨ como he dicho antes, y joder, que no se trata de ganar ni estar pendiente de lo que hace el de al lado, sino de intentar superarse a uno mismo con los medios que uno tiene en cada momento. En una empresa, es más importante saber tranmitir y mantenerse fiel a un mensaje, a un porqué, que obtener beneficios. Pensarás que esto es una tonteria, pero TÚ eres un jugador ¨finito¨ , entonces si no eres capaz de transmitir lo que sientes y lo que significa para ti tu proyecto, el día que te mueras , este morirá contigo porque otros jugadores no sabrán transmitir lo mismo que tu transmitías. Y ahí, está lo realmente difícil , el saber que el día que dejes tu empresa , otro jugador se encargara de seguir siendo fiel y de transmitir una cultura creada a partir de ciertos valores, motivos e ideas.
El mejor ejemplo para esto, es el cuento de los 3 cerditos, porque tu puedes crear algo con prisas pero el día que llegue el lobo, todos sabemos que la casa que va a resistir ,va a ser aquella que esta hecha con tiempo, ladrillo a ladrillo. El dinero sería la mejor analogía de la casa de paja, la cual todos sabemos como acaba.
El único problema de esto, es que para demostrarlo se necesita lo único de que escaseamos y es tiempo.
17.02.2020